COGITO ERGO SUM


martes, 15 de diciembre de 2020

Epistemología

La calle luce vacía de vida aunque hay gente caminando, luces gigantes que abren puerta a la evolución, todo se ha ido nublando, me pregunto en qué momento hay paz si las luces de la evolución nunca se apagan.

Las personas son solo una rotación para el sistema y lo que se engendre de ahí, no se limita a ser más que reflejo de lo que un día fue vida y hoy solo es un añoro olvidado.

El avance de la tecnología no solo ha traído ello, sino también la ebullición del ruido sin freno, donde todo lo que se compra tiene un sonido apocalíptico, el ritmo ha dejado de existir y se ha sintetizado en ondas oblicuas sin pausa ¡Mon Dieu! ¡On y va la vie!

¿Hay una carta en reverso?

Todas han sido tiradas al fuego en rechazo al pasado que hoy se llena de melancolía, pero ingenuo el que logra quemar su pasado si no olvida lo que yace en la profundidad de sus ojos al dormir, pensando que un día habrá vuelta atrás, que un día el ruido oblicuo se hará una onda que compondrá una melodía de Tchaikovsky mientras las luces de la evolución se apagan en medida que las personas empiezan a borrar sus sombras y lo que engendran.

Se vuelven semillas.

¡Ilusión!... Ilusión que solo se hace cuando sueñan rumbo a casa e intentan hacer un remedo de la vida, pero esa ilusión al menos hace llevar una vida menos infame y más acalorada al rechazo que muere en la ilusión de despertar.

Escrito por:  Mademoiselle Parapluie

Pdta: Estaba esperando a alguien, como demoraba me fui a una iglesia, sentí algo que no sentía hace mucho tiempo, al salir vi el contraste entre la oscuridad y la luz de las calles que me hicieron reflexionar sobre la luz artificial, la luz natural y la luz celestial.
Escrito en mi cuaderno de escritos, setiembre 2019

jueves, 12 de noviembre de 2020

La tristeza

Cuando uno esta inmensamente triste no ve más allá de su propia tristeza
No ve el sol brillar porque nada brilla en sí.
Solo hay una larga desolación, un sentimiento de culpa, un dolor en el pecho y recuerdos de fotografías dañadas que vienen a la mente solo para martirizarte y recordarte que eres una mala persona.

No hay rostro que quieras ver porque a duras penas puedes abrir los ojos para vivir, pes
a vivir, pesa estar despierto, ver el tic tac del reloj y tener que cumplir con las responsabilidades cuando sabes que no eres nada responsable, que no puedes cuidar a otros...

Tampoco hay ganas de de verse al espejo, de caminar, es como si todas las fuerzas, las pocas que quedaban se han ido a correr con alguien que sí quiere vivir.

Todo lo que parecía hermoso y  daba placer no tiene sentido de ser, no genera la misma alegría, ni siquiera se piensa en ella porque en la tristeza no hay espacio para nada más que esa extensa nube negra que te persigue y te dice: "Eres culpable"

Quieres dejar de sentir dolor, pero la única forma, y la sabes bien, es dejando de existir, pero aún amas vivir, aún quieres quedarte (no sabes exactamente) pero quieres quizá pagar tus culpas, tus remordimientos... y bueno, finalmente ese es tu castigo.

Flajelarte recordando el dolor, la escena, el apretón en el pecho, la imposibilidad de hablar sin llorar, el dolor en el cuerpo, la mente que aturde, el poema de la vida que nunca acaba.

Infinito dolor que parece que nunca va a acabar si no dejas de llorar todas las lágrimas que guardas desde tu existencia
.

Perdón, perdón, perdón... palabra tan manoseada.

¿Es tan difícil perdonarse?

Yo preguntaría: 
¿Es tan difícil vivir cargando una pena y no perdonarse?


Escrito por:  Mademoiselle Parapluie

Pdta: Estoy triste

domingo, 18 de octubre de 2020

La femme - l'homme

 Todas las alegrías futuras que nacen yacen dentro de un cubo,

un cubo que puedo verlo pero no tocarlo.
Lo veo y me deleito en el futuro impreciso que refleja en mi sonrisa.
Mi felicidad se parte en 3:


La comprensión que me da calma.
La incertidumbre que me cuestiona.
Y la duda que me dice constantemente un "Si", "No" y "Quien sabe"


¿Cuándo empezó?
Cuando te fuiste y me hice fuerte, como diría la canción de Fito: 
"Me hice fuerte ahí
donde nunca vi
Nadie puede decirme quien soy"


Equilibrio en lo masculino - equilibrio en lo femenino.
Besar ambos lados con el honor de llamarse "Todo esta en orden"

Escrito por:  Mademoiselle Parapluie

Pdta: Hace unas semanas descubrí sobre las energías masculinas y femeninas.
Entendí muy bien todo lo que había sucedido.
¿Cómo llamaría a octubre?
Equilibrando el ser.

lunes, 12 de octubre de 2020

Teníamos la excusa perfecta

 Teníamos la excusa perfecta

Que eramos jóvenes e inmaduros

Que podíamos revelarnos hasta a nosotros mismos

Y tiempo de sobra entre las piedras que tirábamos sin pensar

Como el futuro que arrastrábamos a la borda sin echar raíces al andar.


Teníamos la excusa perfecta

Eramos todo y nada

Y eramos felices a nuestra manera

Porque la felicidad era un instante y no un futuro.


Teníamos la excusa perfecta

El otoño no llegaría hasta pasada la primera enfermedad

Mirábamos con asombro y zozobra el: "Algún día"

Y ese algún día llegó a puertas de nuestros 3 

Y entonces...


Tocamos fondo

Nos cuestionábamos si había valido la pena vivir

Nos tirábamos adjetivos pensando que eso solucionaría apenas algo...

Pero no se podía visionar hacia afuera

No podía nacer la flor y luego la raíz.


Entonces por primera vez pensamos en quedarnos

En dejar de soñar y aceptar

Dejamos el "Algún día" para "El mejor momento es ahora"

Dejamos de recriminarnos para abrazar las piedras tiradas al mar

Y besar la felicidad del instante convertido en "LO VOY A HACER AHORA"

Porque ahora... SIEMPRE ES HOY.


Escrito por:  Mademoiselle Parapluie

Pdta: Lo escribí al regreso de la celebración de la primavera.
Sentí nostalgia de la vida, de los años, de lo vivido y de todo lo recorrido.
Los viajes y vivencias me enseñaron a ver la vida como un regalo y que el mejor momento es y será... porque el único mañana es la muerte

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Manifiesto de primavera

En el atardecer de la vida las flores aún nacen, cual calvario que grita en medio de la noche, aún se le caen las hojas a los árboles como señal que debe mutar, esperar los nuevos vientos y dejar las hojas volar.

Las hormigas aún suben a los troncos y los pájaros cantan una melodía desconocida al corazón humano mas no para la tierra.

Añoro los tiempos de praderas verdes en silencio cuando guardaba abiertamente mi ser, aunque no lo crea, todo sigue latiendo igual que ayer, pero ahora con prudencia.

Temo la perdida de magia, pero olvido que la puedo crear, porque a veces solo miro el pasto y olvido que hacia el cielo vuela todo lo que es libre, el polvo, las ramas, las plumas y los ángeles.

Veo en retroceso y no me arrepiento, todo lo que sembré fue la cosecha del ayer, que no es más que abono, a veces vivo... a veces muerto.

Sin embargo, he dejado de pedir para recibir, he dejado de planear para aceptar y como en esta vida llena de círculos, recuerdo una vez más, que hoy es primavera y mañana será otoño.

Mas en mi corazón siempre latirá el primer verdor, le seguirán creciendo gardenias, claveles y más vida, porque el cuerpo muerto no es más que un día igual a una siembra monótona.

Por eso vivo en primavera y lloro en primavera. 

Puesto que vivir en rosa es más alegre la pena.


Escrito por:  Mademoiselle Parapluie

Pdta: Ayer fui a celebrar la primavera a las lomas.
Todo estaba helado, cogí el libro de Gibran, leí algunos poemas y empecé a escribir este manifiesto. 
No fue fácil pero... ¡Lo logré!
Finalmente mire al sol, hable con el, le declaré todas mis certezas y  le dije que sería lo suficiente sabia para seguir el sendero iniciado.

viernes, 4 de septiembre de 2020

Disfunción de la luz

Contemplo a lo lejos un cuadro del que solo tengo el marco a primera instancia, podría ver a más profundidad pero no lo hago, porque simplemente no quiero estar dispuesta.

El tiempo pasa y el cuadro sigue ahí, diciéndome: "Mírame, mírame por favor"

Hasta que un día sin darme cuenta lo veo, y veo recuerdos del pasado mezclados con cosas nuevas pero que no son más que pedazos de cuadros rotos, todo me parece mal hecho pero ya está,¡Qué más da! Estoy frente al cuadro y me atrevo a verlo.

El tiempo pasa y de cuando en cuando me acerco a el. 

¿Tengo miedo de verlo? 

¿Tengo terror de algo que no alcance a ver o quizá solamente me confunda cuando lo vea?

¿El cuadro se aleja de mí o yo de el?

Paso mis días sin acordarme de el hasta que la idea de entrar al salón y observarlo vuelve.

Creo estar más dispuesta y más liviana.

Entro al gran salón que siempre esta oscuro porque no hay donde poner las luces, y ahí está, pero me doy cuenta de que no me basta con mirarlo solo una vez, necesito mirarlo muchas veces.

¿Cuántas necesito?

Me obsesiono queriendo ver un poco de luz en medio de la oscuridad que se guarda entre la niebla que roza el gran balcón con la bandera negra que flamea a duras penas.

Me paso la noche y algunos días intentando calcar, quiero aprenderme de memoria todo el cuadro para luego sacarlo al jardín.

Mi intentos parecen inútiles porque cada vez que pienso que he logrado calcarlo no alcanzo, no puedo, siento que algo falta, que algo no termina de encajar, no lo entiendo, y la no comprensión me frustra, me repito a mí misma que si se puede, intento creérmela pero al final queda el "Sigamos"

Alcanzo a dibujar el balcón, los abedules, y el pasto medio muerto, pero ya el solo hecho de haber logrado eso, me alegra.

Y de pronto cuando me siento encaminada... 

Todo se mezcla, se hunde, se rompe el lápiz, el papel se quiebra. 

Voy corriendo a mirarlo y esta más oscuro que antes, lloro sin entender por qué lloro, pero estoy ahí, llorando porque no puedo, porque aunque haya tenido todo nada funciona, y más aún porque todo luce más oscuro de lo que ya era. 

Quiero sacar el cuadro hacia la ventana, pero todo esta nublado.

Quizá deba dejar pasar los días.

Quizá deba dejarlo ahí y no volver a verlo.

Quizá deba aceptar que esta vez no pude ver.

O quizá solo deba entender que mucha luz ciega y destruye.

“Solo amanece el día para el que estamos despiertos y aun así 
el amanecer sigue su curso” Henry David Thoureau

Escrito por: Mademoiselle Parapluie

martes, 18 de agosto de 2020

5 meses

Una conversación larga que me deja a las 6:32am
Hora baja para leer un pdf y otro libro que siempre intenté leer alguna vez, pero que ahora no tengo mas opción.

¿Todo llega donde debería estar?

Me da sueño y vuelvo a recordar el correo de un querido amigo donde me dijo: 
"NAHUI OLIN, TU ERES EL AMOR"
Esa frase me persigue toda la mañana mientras veo algunos documentales sobre ella, su belleza, su arte y sus amores.
Me siento un poco indefensa y puedo caer en la melancolía, pero hoy no es un buen día.

Por causalidades de la vida veo un video, se le nota feliz y recuerdo lo que un día me contó, ese pequeño impacto de 2 minutos y el sol en su rostro me recuerda que yo también debo seguir.

¡Amo a la gente con pasión!

Y es así como en algún lugar del mundo cualquiera que pueda estar soñando impacta de manera positiva en la vida de otra.


Salgo a la calle, sonrío sin razón alguna aparentemente,
pero yo se por qué sonrío.

Sonrío porque alguien es feliz y su felicidad siempre será la mía.
Sera tan mía como cuando siento que toda felicidad es más hermosa si se comparte.

Hoy tengo ganas.
Hoy tengo todo el amor propio para volverme a mi y decirme:
"Sigue... sigue"

5 meses después de cumpleaños, 
mi evolución es una felicidad compartida .
Ese es mi regalo.



Escrito por:  Mademoiselle Parapluie

Pdta: Son 5 meses desde mi cumpleaños y desde algunos acontecimientos,
pensaba escribir alguna reflexión de todo lo que pasó este tiempo pero no hubo mayor reflexión de lo que se dio de manera espontánea.
El aleteo de una mariposa en cualquier espacio es un huracán en otro lugar.

miércoles, 5 de agosto de 2020

MI JUVENTUD

Pasó cual meteoro incandescente
Que no se para, no se vuelve atrás.
Y fue mi juventud de liza ardiente,
Inquieta y azarosa por demás.


Jamas se avino a la existencia huera,
Y, abandonando el nido familiar,
Se fue a dormir junto a la inquieta hoguera,
Que, con la fría nieve, fue su hogar.


Por bosques, y pantanos, y collados,
En noches infinitas transportó,
Sobre los hombros débiles, pesados
Afustes de armas que empleó.
Se alzaba bajo el fuego despiadado,
Solía entre las minas avanzar


Y al son de los disparos ha cantado:
La vida no era vida sin cantar.
Ha sido, y es lo mas bello y querido.
Y, si pudiera otra vez volver,
La viviría igual que la he vivido:
Otro destino no quiero tener.


(Version de Cesar Astor)

Escrito por:
NIKOLAI STARSHINOV







Pdta: He empezado un libro de literatura sovietica.
Este poema me conmovió mucho.
Recuerdo mi propia juventud en algun paraje ruso.

lunes, 20 de julio de 2020

Osos blancos

El día que supe de tu existencia me fui al baño a llorar

¿Esperaba conocerte? Quizá pensaba que eras una equis más como cualquiera, pero no.

Cuando supe de ti, me enteré que eras una gran estrella, tenías arte, te habías atrevido a ir por tus sueños, eras como cualquiera como él se hubiera imaginado.

Eras un gran talento.

¿Qué era yo? 

Entonces me vi súper pequeña, más de lo que había creído alguna vez frente a cualquier chica que se cruzaba con él.

Busque tus fotografías, tenías las cejas hermosas, unos ojos negros increíbles, te veías valiente, ruda, imponente y grande… te veías como todo lo que yo no era y por eso tú estabas con él.

Dime,

 ¿Qué era yo? 

¿Un mar de lágrimas?

Mientras escuchaba tus canciones lloraba, no de pena ni de del por qué tú eras grande o tenías lo que yo no podía. 

Lloraba por mi inocencia, por haber escrito aquella carta que nunca llegó, por haber tomado un metro y caminar sin dirección media mañana con un mapa en mano, por haber merodeado la tienda esperando un alcance, por decirle a esa señora que era yo, por haber preguntado tantas veces por él… por haber buscado en años eso que tu tenías y yo no.

¿Qué era lo que tú tenías?

Lo tenías todo para tenerlo, yo solo tenía la ilusión de un futuro en cualquier lugar del mundo mientras tú lo construías como podías pero ibas tras de ello y entonces lloré aún más, pero ese mismo llanto de vergüenza e inocencia me hizo dejar de ver las cosas como creía que habían sido durando casi 2 años e hice lo que debí hacer años atrás.

Abrí mi libreta y coloqué “Puntos del proyecto

 Escrito por: Mademoiselle Parapluie.

Pdta: Este escrito estuvo cerca de 2 años en mi cabeza, quería escribirlo pero no encontraba un momento.Actualmente escucho sus canciones, la sigo admirando como la 1era vez que la escuché. Sigue creciendo y atreviéndose.

¿Qué si pienso en ella como parte de él? No, años más tarde comprendí también que lo que los unía era un vicio, pero esto jamás me valió como nada. 

Una de sus canciones se ha vuelto de mis favoritas. Todo pasa, todo se descompone y brota como una flor.

Gracias por nada.

jueves, 16 de julio de 2020

Desierto

Ayer te quería contar como lucía la luna

Quería que la sostuvieras con mis ojos
Y me dijeras con tus manos como te podría acariciar

Ayer quería que vinieras una vez más en sombras
Pero lo único que había era una pena de tu recuerdo

La luna sigue siendo un imán entre tú y yo
Un imán que conecta el mundo de los vivos con tu mundo…
El que ya no existe.

¿Te encuentro una vez más o solamente te imagino?

Miro la luna y te miro en el vacío
En el medio de un desierto
De un arenal de cielo azul

Mientras yo…
Mientras yo mantengo mi voz en susurro
Y espero que veas como la luna luce por ti.




Escrito por:  Mademoiselle Parapluie

Pdta: Poema escrito hace un par de meses.
Conjuga 2 recuerdos, el de una persona que ya no existe en este plano y el recuerdo de una noche junto a alguien viendo las estrellas en el desierto.

lunes, 15 de junio de 2020

Ataraxia



¿Qué significaba que te roben los sentimientos?

Yo que siempre había sentido… había sentido el amor, la ilusión… el pasar de la vida soñando con estatuas no hechas de mármol dichosas del soplo de vida montados en un caballo.

Ahora  solo había un campo no herido que recreaba boabs, grandes fortalezas y construcciones que dudaban y quedaban en lo profundo de una maleta que tanto había viajado en el tiempo.

Hoy estoy lejos de esos sentimientos.

Hoy podría ver el retrato de las personas que más quise y no sentir absolutamente nada más que la triste indiferencia… de lo amado… de lo querido.

¿Que si se guarda algo?
Seguro que si, pero ahora yo he desaprendido a entregar.

¿Es que acaso no estaba dispuesta a ver más allá?
Pues no había en mí sentimiento alguno que me moviese a una disposición.

¿Qué era vivir sin ilusionarme ni lesionarme? 
¿Qué era vivir sin enamorarse?
¿Sin perder un poco el control y dejar que la vida sea ella misma sin reglas ni ataduras? 

Ahora todo era construcción de un campo lleno de grandes puertas, rocas y de un crecimiento hacia arriba pero ya no hacia el interior.

Ya todo el dolor había sido sanado.

¿Y sabes qué queda algunas veces?
La nada, la nada con la que luchas por sentir...

Por tan solo querer un momento de una mirada genuina, de un salto de amor, de algo de complicidad.
Pero la misma nada es más terrible que la inmensidad del todo.

Podría pasar la persona más hermosa a mi lado y yo solo ver mi ataraxia.

¿Acaso eso no era más triste?
¿La gente se pudre por dentro?

Quiero entender que me pasa frente a esa parte llamada "Enamorarse", a esa parte de sentir profundo y soñar.

¿A dónde te fuiste?
¿Por qué has dejado de importarme?
¿A quién puse en tu lugar queridos sentimientos?

Pase a alguna vez todo mi yo, y todos los yo de otros yo convertidos en personas junto a mí, junto a ti... pero hoy nadie sueña y nadie se levanta. 
Incluida yo.



Escrito por: Mademoiselle Parapluie.

Pdta: Mi yo de ahora se siente así.
He colocado a Van Gogh porque para mi es uno de los artistas que más profundidad mostró a lo largo de su vida.
No imagino un Vincent sin sentir algo, porque también me quiero imaginar así.

domingo, 7 de junio de 2020

Gota de Lluvia

¿Dónde cayó la última gota de lluvia?
¿Acaso cayó en un carril o en un bastidor?

Mi ojo da un vuelco de 60 grados.

Gira hacia la derecha sin prisa.
Pero la vista de un lince es más amplia que la mía.

¿O no?


Vamos Anna

Puedes encontrar la gota perdida...
Sino hoy te atrapa un fantasma de la selva

¡Mi querido y pequeño Chuyachaki!

Ya no podrás llevarte mis latidos.
Ni las gotas de lluvia que le he pedido al cielo en mis icaros.

Vuelvo a buscar la gota de lluvia.

¿Dónde estás gotita?
¿Dónde estás?


Plash plash plash

Giro mi mirada en unos 30 grados
Y veo un hombre.
Todo mojado por el charco que ha pisado.





Escrito por: Mademoiselle Parapluie

Pdta: Un texto dedicado a mí.
Hace tiempo que no me dedicaba nada.
Hoy es un buen día.

martes, 19 de mayo de 2020

Un golpe

Quiero sentir un pequeño golpe
Uno que rompa
Y me vuelva a compartir.

Uno que me haga trizas y se tire por doquier
Un golpecito que resplandezca en la oscuridad
 y haga estallar esta habitación.

Quiero sentir un poco de dolor
Para llorar lo que no puedo sin dolor
Porque con el aprendo y me alegro.

Y si no bastara un golpe
Quiero dos
tres
cinco 
Y hasta diez.

Y si no bastaran ni esos

Quiero poder romperme yo misma 
y saltar porque no quiero estar aquí.

Porque no quiero ver como todo se derrumba
Mientras yo no sienta dolor.

Y si no sintiera dolor 
¡Qué tristeza!
¡Si yo no fuera capaz de sentir dolor!

Entonces yo no quisiera nada más
que la muerte duerma junto a mí.


Escrito por:  Mademoiselle Parapluie

Pdta: Un poema escrito en marzo.
Este poema no tiene ninguna relación conmigo.
Muchas veces los seres humanos rehuimos al golpe que nos hace crecer.

jueves, 7 de mayo de 2020

Medios sentimientos


Si en algún lugar guardases tu tristeza
Llévala siempre delante de ti.

Si en algún momento quisieras bailar con tu alegría
Asegúrate que ella sea bienvenida en el campo de otros.

Pero si llevases tu pena en la espalda...
Hazla esperar afuera por favor

Que se lave el rostro y se vista de ella para no engañar.

¡Ay y si llevases el miedo!

Si lo llevases amárrala del brazo con el amor pero no tan fuerte 
porque de lo contrario el miedo paralizaría a la vida 
y el amor se estancaría.

Y si te guardases a ti...

No te asegures de nada 
ni te vistas
porque el ser desnudo se siente vulnerable
y se hace valiente en el camino.

Y solo ahí es donde crecen las flores.




Escrito por:  Mademoiselle Parapluie

Pdta: Un poema escrito en el mes de marzo.
Este poema fue inspirado en los textos de Khalil Gibran.

domingo, 26 de abril de 2020

Sin nombre

El intento de amar se disfraza de muchas formas y de muchas nacionalidades
¿Existes? 
Me pregunto mientras escucho la voz de Cerati.
Sueño y a veces no.

Cada que dejo de soñar aparecen en mi universo diversos muchachitos.

¿Necesito amar?
¿Necesito que me amen?

Millones de preguntas. 
Me cuido, pero todas las veces cuando creo que no, me aferro.
Me gusta lo difícil, lo inalcanzable, lo irrealizable... 
me digo inconscientemente. 

¿Habitas dentro de mí?

Si no siento, o mejor dicho si no veo un rostro afable, es para mí como unas hojas más en el invierno.
¿Qué eres tu más que deseo perdido en mis viajes?
Quizá solo necesite respirar y salir de ajetreos mentales.


¿Cómo se conoce el amor?

Vive dentro, vive tan dentro que se baña en sí mismo pero se ve envuelto algunas veces de sobres ajenos.
En el fondo del silencio canto una melodía de todas las canciones que me dejaron.

He aprendido a soltar y a dejar volar la vida como decía Víctor Jara.

"Aprender del instante y vivir"

Lo olvido a veces.
Me confío de la vida.
 De las miradas y me entrego a la ilusión cautiva de vivir mi fantasía,
 ya no soy una niña, pero sigo viviendo en fantasía... una más realista y aceptando.

Me atrevo a soñar y luego reacciono.
No negare que por momentos sueño con que no sea mi mente que me ataje sino alguien que me siga 
Y es que para conocer y entregar se necesita valentía
Y tengo miedo de cuidarme tanto que no sepa ver 
donde alguien si se quede y me quiera.


¿Por qué siempre soy yo la que hace todo y ellos no?

Ya no me duele ni me tortura.
Solo acepto y entiendo que un día alguien
 hará e intentara hacerlo todo por quedarse.


******

Miraremos una película de Luis Buñuel, reiremos muchoe
Él tocara mi cabello
Yo besare su rostro
Pondré de fondo a Hans Zimerman

 y sabremos que las estrellas son polvo porque nosotros nos reflejamos en ellas.


Escrito por: Mademoiselle Parapluie

Pdta: Estamos en cuarentena. 
Me puse a revisar mi agenda del 2018 y encontré esto escrito el 2 de mayo.

martes, 14 de abril de 2020

Acuérdate de mí



Llora en silencio mi alma solitaria,
excepto cuando está mi corazón
unido al tuyo en celestial alianza
de mutuo suspirar y mutuo amor.
Es la llama de mi alma cual lumbrera,
que brilla en el recinto sepulcral:
casi extinta, invisible, pero eterna…
ni la muerte la puede aniquilar.
¡Acuérdate de mí!… Cerca a mi tumba
no pases, no, sin darme una oración;
para mi alma no habrá mayor tortura
que el saber que olvidaste mi dolor.
Oye mi última voz. No es un delito
rogar por los que fueron. Yo jamás
te pedí nada: al expirar te exijo
que vengas a mi tumba a sollozar.
Lord Byron

Pdta: Estamos en cuarentena. 
El internet no funcionó bien un día y me puse a releer mis agendas y encontré este hermoso poema - Agenda 2018 mes de setiembre.